Cursos disponibles
- Profesor: Mercedes Cardín
- Profesor: Valeria Sol Groisman
- Profesor: Dra. Mónica Katz
Conducta alimentaria humana (Original)
PROGRAMA
Curso de Conducta Alimentaria Humana
Docente: Dra. Mónica Katz
Destinado a:
Médicos, nutricionistas, psicólogos, ingenieros en alimentos, técnicos en alimentos, antropólogos, cocineros, docentes, trabajadores sociales, Lic. en sociología, bioquímicos.
Objetivos:
- Comprender la conducta alimentaria humana desde una perspectiva compleja y multideterminada.
- Analizar los cinco subsistemas que regulan el comportamiento ingestivo en los humanos: social, homeostático energético, de recompensa, de regulación de emociones y estrés y funciones ejecutivas.
- Obtener estrategias para trasladar los conocimientos a la práctica clínica, el desarrollo de alimentos, fármacos, la restauración y la investigación en el campo del comportamiento ingestivo.
PROGRAMA
Módulo 1: Sistema social
Determinantes del consumo de alimento y bebidas, normas de consumo, impacto de estilos parentales, redes sociales, tribus alimentarias.
Módulo 2: Sistema homeostático energético
Conceptos básicos de hambre, saciedad y saciación. AMPK. Principales señales periféricas anabólicas y catabólicas. Anatomía neural: hipotálamo, núcleo arcuato, núcleo paraventricular, hipotálamo lateral y núcleo parabraquial. Redundancias intersistemas.
Módulo 3: Sistema de Recompensa
Bases de sentidos químicos: gusto y olfato. Anatomía neural: corteza orbitofrontal, núcleo accumbens, ventral tegmental, corteza prefrontal. Principales neurotransmisores involucrados; dopamina, opioides, endocannabinoides, serotonina, acetilcolina. Auto regulación de comportamientos motivados. Certeza e incertidumbre.
Módulo 4: Sistema de regulación de emociones y estrés
Tipos de estresores, eje hipotálamo-hipofiso-adrenal, Principales neurotrasmisores: CRH, ACTH, cortisol, ghrelina, NPY. Emociones y sentimientos. Comidas de confort. Auto regulación y desregulación alimentaria. Ingesta emociones y estrés: principales autores y teorías.
Módulo 5: Sistema de funciones ejecutivas
Componentes de las funciones ejecutivas. Tomas de decisiones, sistemas racional e impulsivo, heurística y sesgos cognitivos. Auto regulación. Descuento de la demora e impulsividad.
1 módulo por semana / 4 horas semanales / 6 semanas
Horas de cursada: 24
- Profesor: Mercedes Cardín
- Profesor: Valeria Sol Groisman
- Profesor: Dra. Mónica Katz
Obesidad para no especialistas
Obesidad para no especialistas es un
curso dirigido a médicos, nutricionistas y psicólogos que deseen profundizar en
el conocimiento de la obesidad como enfermedad crónica y multicausal desde
los aspectos más prácticos como el diagnóstico y el tratamiento.
Programa
Módulo 1- Obesidad, una enfermedad crónica multicausal
Módulo 2- Herramientas diagnósticas en obesidad
Módulo 3- El órgano adiposo
Módulo 4- Impacto clínico de la obesidad
Módulo 5- Tratamiento dietético de la persona con obesidad: de la dieta a la No Dieta.
Módulo 6- Herramientas prácticas para el abordaje de la persona con obesidad
Módulo 7- Tratamiento farmacológico: pasado, presente y futuro
- Profesor: Mercedes Cardín
- Profesor: Dra. Mónica Katz
Intensivo Conducta alimentaria humana
PROGRAMA
Curso de Conducta Alimentaria Humana
Docente: Dra. Mónica Katz
Destinado a:
Médicos, nutricionistas, psicólogos, ingenieros en alimentos, técnicos en alimentos, antropólogos, cocineros, docentes, trabajadores sociales, Lic. en sociología, bioquímicos.
Objetivos:
- Comprender la conducta alimentaria humana desde una perspectiva compleja y multideterminada.
- Analizar los cinco subsistemas que regulan el comportamiento ingestivo en los humanos: social, homeostático energético, de recompensa, de regulación de emociones y estrés y funciones ejecutivas.
- Obtener estrategias para trasladar los conocimientos a la práctica clínica, el desarrollo de alimentos, fármacos, la restauración y la investigación en el campo del comportamiento ingestivo.
PROGRAMA
Módulo 1: Sistema social
Determinantes del consumo de alimento y bebidas, normas de consumo, impacto de estilos parentales, redes sociales, tribus alimentarias.
Módulo 2: Sistema homeostático energético
Conceptos básicos de hambre, saciedad y saciación. AMPK. Principales señales periféricas anabólicas y catabólicas. Anatomía neural: hipotálamo, núcleo arcuato, núcleo paraventricular, hipotálamo lateral y núcleo parabraquial. Redundancias intersistemas.
Módulo 3: Sistema de Recompensa
Bases de sentidos químicos: gusto y olfato. Anatomía neural: corteza orbitofrontal, núcleo accumbens, ventral tegmental, corteza prefrontal. Principales neurotransmisores involucrados; dopamina, opioides, endocannabinoides, serotonina, acetilcolina. Auto regulación de comportamientos motivados. Certeza e incertidumbre.
Módulo 4: Sistema de regulación de emociones y estrés
Tipos de estresores, eje hipotálamo-hipofiso-adrenal, Principales neurotrasmisores: CRH, ACTH, cortisol, ghrelina, NPY. Emociones y sentimientos. Comidas de confort. Auto regulación y desregulación alimentaria. Ingesta emociones y estrés: principales autores y teorías.
Módulo 5: Sistema de funciones ejecutivas
Componentes de las funciones ejecutivas. Tomas de decisiones, sistemas racional e impulsivo, heurística y sesgos cognitivos. Auto regulación. Descuento de la demora e impulsividad.
1 módulo por semana / 4 horas semanales / 6 semanas
Horas de cursada: 24
- Profesor: Estefanía Barreneche
- Profesor: Mercedes Cardín
- Profesor: Dra. Mónica Katz
El Método No Dieta® para público general
PROGRAMA
Curso: El Método No Dieta® para público general
Docente: Dra. Mónica Katz
Destinado a:
Público general y personas que están interesados en mejorar su estilo de vida.
Objetivos:
- Conocer las bases del Método No Dieta, un abordaje del exceso de peso que permite lograr un cuerpo como y sano sin privarse del placer de comer.
- Ofrecer herramientas prácticas y ejercicios a fin de mejorar el estilo de vida y la salud.
PROGRAMA
Encuentro 1
¿Qué es el Método No Dieta?
Los pilares de No Dieta. Un cuerpo cómodo. El peso como resultado del cambio. Por qué las dietas no funcionan y por qué No Dieta sí funciona.
Encuentro 2
Herramientas para cambiar
Herramientas necesarias para el viaje: conciencia para cambiar, desde donde te encuentres. ¿Cómo estás comiendo, cuan activo estas, cómo estás manejando tus emociones?
Encuentro 3
Ambiente seguro y tipos de hambre.
Ambiente seguro alimentario y emocional: nuestras decisiones de comida y bebidas (bocados y sorbos) de cada día. Tipos de hambre: emocional, hedónico, real.
Encuentro 4
Las 5 reglas No Dieta.
La alimentación en el método No Dieta: las 5 reglas No dieta, las colaciones son un derecho, la deuda de hambre y el descontrol.
Encuentro 5
La porción justa
La porción justa. El plato. La porción justa de dulce. Legalizar el deseo sin descontrol. Somos monos completadores.
Encuentro 6
¿Qué es una
alimentación saludable?
Qué es una alimentación saludable. La importancia de la mesa y el placer.
Encuentro 7
¿Qué son las emociones?
Qué son las emociones. Las emociones te informan. Por qué no es bueno comer por emociones.
Encuentro 8 / Parte I
Anclajes. Los anclajes y la autorregulación (enfriar la decisión). Los mónologos cómplices.
Encuentro 8 / Parte II
Socios para el cambio. Aprender a decir “no”. Los amigos, la familia: el NO, el asertividad. Una familia como equipo. La obesidad es un asunto de familia.
Encuentro 9
Sumar pasos. El cuentapasos. Cómo gastamos energía.
Encuentro 10
¿Qué es el éxito
en No Dieta?
Las etapas del cambio. ¿Qué es éxito en el manejo del peso? Entre expectativas
y resultados (realidad).
Encuentro 11
Monólogos cómplices. Cambiar lo que pensamos es cambiar lo que sentimos y hacemos. Los humanos, sin darnos cuenta, tenemos un diálogo interno con nosotros mismos: son monólogos cómplices.
Encuentro 12
Somos más que un cuerpo. La balanza solo mide kilos, no mide belleza, ni inteligencia, ni sabiduría, ni creatividad, ni pasión, ni solidaridad.
1 Módulo por semana / 4 horas semanales
/ 12 semanas
Horas de cursada: 48
- Profesor: Dra. Mónica Katz
Curso de Nutrición para no nutricionistas
PROGRAMA
Curso: Nutrición para no nutricionistas
Docente: Dra. Mónica Katz
Destinado a:Público general, docentes, médicos no especialistas, Lic. en psicología, coaches, industria alimentaria, farmacéutica.
Objetivos:
- Proporcionar los conocimientos básicos sobre nutrición, alimentos, ingredientes y su relación con la salud.
- Conocer las bases de una alimentación saludable
- Brindar herramientas útiles a fin de mejorar el estilo de vida
PROGRAMA
1. Introducción
2. Alimentación saludable
3. Porqué comemos 1
4. Porqué comemos 2
5. En qué gastamos la energía; el gasto calórico
6. Qué es un patrón alimentario
7. Los carbohidratos
8. Las grasas
9. Las proteínas y vitaminas
10. El agua y los minerales
11. Ingredientes, aditivos y desperdicio de alimentos
12. La inocuidad de los alimentos: cómo consumir alimentos seguros
13. Un secreto bien guardado: nuestra microbiota
14. La epidemia melliza: obesidad y diabetes
1 Módulo por semana / 4 horas semanales / 14 semanas
Horas de cursada: 56